miércoles, 17 de noviembre de 2010

"NO QUEMES TUS SUEÑOS, HAZLOS REALIDAD"

miércoles, 17 de noviembre de 2010 0
En una alianza estratégica de cooperación interinstitucional entre la Alcaldía de Pasto, en cabeza de la Secretaría de Salud Municipal, la Personería Municipal de Pasto, la Universidad de Nariño, la Ese Pasto Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Ecoterra y otras Instituciones oficiales se lanza y se desarrolla la campaña por el NO uso de pólvora "NO QUEMES TUS SUEÑOS, HAZLOS REALIDAD", pretendiendo que en este año durante las fiestas decembrinas, carnavales y patronales el número de víctimas causados por la pólvora se reduzca en su totalidad.

Dicha campaña se realizará mediante una sensibilización lúdica educativa de la comunidad que abarca a niñ@s, jóvenes y adultos comprometidos a NO usar este elemento tóxico y peligroso.

Entre los términos que se plantearon se resaltó el compromiso del grupo como prioridad para el éxito de la campaña; los directivos y ecovoluntarios organizaron las actividades que realizaran en las Instituciones Educativas dentro y fuera del Municipio, también se fijaron 5 equipos de trabajo para las  Instituciones que serán cubiertas en la acción preventiva dirigida a menores de edad.

Así mismo se desarrollará el Tercer Concurso de Cuento Corto, dirigido a estudiantes y niños en general desde los 6 hasta los 15 años de edad.






martes, 16 de noviembre de 2010

S.O.S CAMBIO CLIMÁTICO

martes, 16 de noviembre de 2010 0

martes, 28 de septiembre de 2010

FIESTAS

martes, 28 de septiembre de 2010 0
FIESTAS TRADICIONALES COREGIMIENTO DE GUALMATÁN.

Del 25 de septiembre al 3 de octubre se realiza en el corregimiento de Gualmatán, las fiestas tradicionales, culturales y deportivas de San Miguel Arcángel el santo patrono de esta comunidad, imagen que fue limos nada en Quito, por sus primeros evangelistas, cada 28 y 29 de septiembre se festejan las fiestas patronales como acción de gracias a la fe y la defensa de su comunidad. Invitan a participar de estas actividades religiosas, culturales y deportivas la Corregiduría de Gualmatán, comité san Miguel, Juntas Acción Comunal, la secretaría de cultura y la Alcaldía Municipal de Pasto.
La fiesta tradicional de San Miguel Arcángel para este año se realiza el 3 de octubre del año en curso y simboliza su cultura y tradiciones. En la última década esta celebración ha tomado bastante importancia desde el punto de vista Católico con los actos religiosos correspondientes y desde lo cultural y deportivo con las presentaciones artísticas de música, danzas, teatro, con la gastronomía y la movilidad social generada que une a Gualmatán con los corregimientos circunvecinos y aun con la ciudad de Pasto. Para este año se tendrá nuevamente la participación en las fiestas del colectivo Indoamericando del desfile desde el sector Cruz Loma por la vía principal de esta localidad hasta el parque principal con el santo Patrono San Miguel Arcángel.
Estos eventos culturales y deportivos han tenido gran acogida por las personas de la comunidad y la ciudad de Pasto, por eso es una de las calibraciones de admirar.

Ven y disfruta de los platos típicos de la región; el cuy, conejo, frito, mazamorra, sus paisajes, su gente y la gran rumba bailable con la Orquesta La Cheverisima del corregimiento de Genoy en el polideportivo Gualmatán. Transporte ruta C4.

PROGRAMACIÓN

Martes 28 de septiembre

6 p.m. Celebración eucarística

7 p.m. Encuentro de teatro Institución Educativa Municipal de Gualmatán.

8 p.m. – 9 p.m. encuentro de microfútbol polideportivo Gualmatán.


Miércoles 29 de septiembre

4 p.m. Desfile encuentro cultural de danzas

6 p.m. Celebración eucarística

7 p.m. inicio del encuentro de danza homenaje a San Miguel Arcángel

Polideportivo.

Jueves 30 de septiembre

6:30 p.m. Celebración eucarística

7 p.m. Encuentro de teatro Institución Educativa Municipal de Gualmatán.


Viernes 1 de octubre

6:30 p.m. Celebración eucarística

8 p.m. final de microfútbol nocturno polideportivo Gualmatán.

Sábado 2 de octubre

9 a.m. Carrera atlética categoría libre-UDRA OBONUCO - PARQUE

GUALMATÁN.

1 p.m. Cuadrangular intercorregimental de microfútbol adulto mayor.

5:30 p.m. procesión desde Gualmatán Alto

7 p.m. celebración eucarística

9 p.m. fuegos artificiales


Domingo 3 de octubre

10 a.m. Desfile comunidad – Indoamericando desde Cruz Loma, Jongovito.

12 p.m. . Celebración eucarística

2 p.m. Inicio encuentro de Danza polideportivo Gualmatán

Feria agroartesanal

4 p.m. – 11 p.m. Orquesta la Cheverisima en el polideportivo Gualmatán.


Lunes 4 de octubre

2 p.m. Remate de fiestas tradicionales con actividades deportivas y recreativas

Polideportivo Gualmatán.

 Informe realizado por: Alex Ferney Maigual


alexmai9@hotmail.com

miércoles, 22 de septiembre de 2010

28 AÑOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

miércoles, 22 de septiembre de 2010 0
FUNDACION ECOTERRA CELEBRA 28 AÑOS DE SERVICIO AMBIENTAL

La FUNDACIÓN ECOTERRA cumple hoy 28 años de servicio social – ambiental, su visión del mundo y las realidades que se afrontan dieron lugar a una idea que fue creciendo con el tiempo y hoy en día se establece en la ciudad de Pasto como una organización funcional encargada de velar por el bien común desde el área ambiental.

Su preocupación deja en claro que el cuidado del medio ambiente es una parte crucial para el bienestar del hombre y sus entornos, por tal razón la FUNDACIÓN ECOTERRA acude a profesionales comprometidos en diferentes áreas para complementar su equipo ambiental y aceptar los retos que el mundo de hoy propone.

Las diferentes maneras de ver el mundo dejan ver en claro el egoísmo de nuestras acciones tanto individuales como colectivas que están ligadas a un exagerado consumismo que no piensa en un futuro prometedor.

Las acciones industriales que no benefician nuestros entornos, el uso indiscriminado de agua, madera y recursos no renovables son una prueba de nuestro “avanzado desarrollo”. Es necesario entonces empezar a pensar mas en lo que hacemos y en lo que debemos dejar de hacer, solo de esta manera entenderemos la consciencia que tanto hemos debilitado.

Hoy queremos invitar a todos a pensar de otra manera y formar parte de esta experiencia que puede cambiarnos la vida a TODOS.

Recuerda que hoy es el día mundial del NO USO DE AUTOMOVILES.


Artículo periodístico realizado por:
Carlos Arturo Santander Benavides

DIENTE DE LEÓN

DIENTE DE LEON, AMARGON O ESCORZONERA

(Taraxacum dens leonis)

Es una planta muy común que crece en los prados, a la orilla de los caminos en los climas fríos. Tiene hojas abundantes y profundamente lobuladas; la flor es amarilla, sostenida por un largo pedúnculo hueco; el sabor de sus hojas es un poco amargo y las raíces son alargadas.

Ojalá que tuviéramos todo el aprecio que debiéramos tener por esta planta que a pesar de estar al alcance de todos, sin embargo es de gran valor como alimento, pero sobre todo como medicamento.

Las hojas se comen tiernas crudas en ensalada. Las raíces hay que arrancarlas, lavarlas y mondarlas bien y luego de cortarlas en rodajas conviene secarlas al calor de un horno.

Esta planta es diurética, purificadora de la sangre y activadora de la secreción de la bilis, tónica y sudorífica. Contiene vitaminas y sales minerales, sobresaliendo de estas últimas el hierro orgánico.

Según el profesor Dujardin es un tónico estomacal admirable.

Las raíces contienen una materia amarga llamada taraxinina.

Indicaciones: Artritismo, exceso de ácido úrico; enfermedades de los riñones, del hígado y de las vías de las bilis. Putrefacciones intestinales y estreñimiento. Obesidad, gota, reumatismo, arterioesclerosis, almorranas, etc. Impureza de la sangre y de la piel (erupciones).

Uso: Al interior en ensalada de hojas, como cura purificadora de la sangre, o bien en forma de jugo de planta fresca; de esta forma se aprovecha toda su riqueza en vitaminas y minerales. Si hay que usar planta seca (raíces), se empleará una cucharada sopera colmada de raíces trituradas por cada taza de cocimiento. Tomar tres tazas al día.

Se emplea como purificante ligero, depurativo, en las enfermedades con ligera fiebre, herpes y desarreglos estomacales poco intensos.

Para efectos purificantes se toma dos tazas en ayunas e cocimiento con media hora de intervalo una de otra. Para los demás casos, tres tacitas diarias antes de las comidas.

Esta planta no debe tomarse en infusión porque es esta forma no alcanza a que se desprendan las propiedades de la planta. Debe usarse en cocimiento: agua 500gms y material desmenuzado 10gms. Se hierve por 20 minutos y se toma varias tazas al día.

El agua en la cual se ha cocido el diente de león, no se arroja, sino en ella se cuece la carne, o se toma por copitas durante el día y siguiendo este método por algún tiempo, el hígado, los riñones y toda la economía en general, sentirán sus benéficos efectos y la salud revivirá.

ALZATE ARIAS, Eugenio. Planta medicinales. 1966. P.102

Artículo publicado por Alex Ferney Maigual B.

martes, 24 de agosto de 2010

PRIMER FESTIVAL DE COMETAS Y JUEGOS TRADICIONALES.

martes, 24 de agosto de 2010 0
PRIMER FESTIVAL DE COMETAS Y JUEGOS TRADICIONALES ADULTO MAYOR CORREGIMIENTO DE GUALMATÀN.


El primer festival de cometas y juegos tradicionales adulto mayor del corregimiento de Gualmatàn, se realizo el día 22 de agosto del año en curso, el objetivo de este evento era promover el esparcimiento y la recreación del tiempo libre, la organización de esta actividad estuvo a cargo del señor Carlos Flores, corregidor de Gualmatàn y el señor Jorge Burgos, monitor de Pasto Deportes, de la Alcaldía Municipal de Pasto.

Esta actividad tuvo gran acogida por parte de la comunidad de Gualmatàn, donde hubo más de 50 participantes; done los niños, niñas, los padres y abuelos interactuaron y se divirtieron en la elaboración y luego elevando las cometas que adornaron el cielo de esta localidad a pesar de las inclemencias del tiempo.


Para la premiación de las cometas se tuvo en cuenta tres aspectos: el mejor diseño, la cometa más grande y la cometa más elevada o distante.


En horas de la tarde en el polideportivo de esta localidad se realizo el encuentro del adulto mayor con los juegos tradicionales, donde los abuelos y abuelas de Gualmatán deleitaron mostrando como jugaban anteriormente con el cuspe, las bolas que eran sus actividades de entretenimiento. Actualmente hoy por los medios masivos de comunicación se han ido perdiendo, pero en esta comunidad ha tratado de mantenerse a través el tiempo, a futuro se espera que estos juegos tradicionales se vean reflejadas en los niños y niñas; por eso posteriormente se realizara un evento con los niños, para que ellos sean quienes participen.

Además se realizo un encuentro amistoso de microfútbol del adulto mayor, donde el público presente y los abuelos se divirtieron y recrearon.

Para próximos años por la acogida que tuvo esta actividad por parte de la comunidad del corregimiento de Gualmatán, se piensa institucionalizar y tener más apoyo por parte de las instituciones gubernamentales y privadas.



Informe realizado por: ALEX FERNEY MAIGUAL B.


Comunicador Social - Comunitario


alexmai9@hotmail.com

PREVENIR ES MEJOR QUE CURAR

Emilio Coral Ojeda


La prevención de personas lesionadas con pólvora es una de las responsabilidades asumidas con la debida atención e incluso de manera permanente en el municipio de Pasto, puesto que, como dice la sabiduría popular, prevenir es mejor que curar. Es necesario tener en cuenta, eso sí, que así mismo no hay peor sordo que el que no quiere escuchar ni peor ciego que el que no quiere ver, de tal manera que ningún esfuerzo, compromiso, dedicación así como responsabilidad institucional tiene sentido si por lo menos los ciudadanos, líderes comunitarios, padres de familia, docentes, organizaciones sociales y comunitarias no asumen al menos unos mínimos de actitudes y comportamientos vinculados con la prevención de lesiones con pólvora.

Es así entonces como desde el mes de febrero de este año se ha implementado el plan de acción como proceso integral e integrado que incluye el control y sanción de la producción y transporte de artículos o elementos fabricados con pólvora, como también en cuanto a su comercialización y venta, y simultáneamente el componente de prevención de su uso.

El grupo que hace énfasis en la prevención está integrado por la Secretaría de Salud de Pasto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con su sede regional y los centros zonales Pasto Uno y Pasto Dos, la ESE Pasto Salud, la Personería Municipal de Pasto, la Escuela Superior de Administración Pública, la Universidad de Nariño, la Fundación Ecoterra, la Oficina de Comunicación de la Alcaldía de Pasto y la Secretaría de Educación Municipal de Pasto, y el equipo de comunicación del Instituto Departamental de Salud de Nariño. Este tejido institucional construye, planifica, organiza, ejecuta, hace seguimiento, evalúa y retroalimenta la estrategia de comunicación incluyente, a través de medios masivos y alternativos para, precisamente, contribuir con la prevención de personas lesionadas con pólvora.

Se ha avanzado en el diseño, realización y análisis de talleres participativos y lúdicos con grupos poblaciones según el ciclo de vida, o sea con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, con el propósito de conocer sus percepciones, imaginarios, lecturas sociales y culturales, así mismo sus propuestas para intervenir en las causas que producen los ambientes, contextos y víctimas de lesiones con pólvora, tanto en la época de diciembre y año nuevo como en las celebraciones religiosas que hacen parte de las fiestas patronales. Lo logrado será incluido en el diseño y elaboración de los diversos productos de comunicación que serán prontamente difundidos tanto en los medios masivos como a través de formas alternativas creativas, lúdicas e incluyentes de comunicación.

El asunto de la pólvora es más complejo de lo que parece porque implica e incluye el desempleo, la pobreza y exclusión social, unas lógicas culturales y pautas de crianza, la obtención y aplicación de una normatividad sancionatoria clara, contundente y precisa, la acción controladora e incluso represiva de la fuerza pública, así como una cultura ciudadana que contribuya con que las víctimas del uso indiscriminado e irresponsable de la pólvora llegue a ser algo intolerable, inaceptable e inadmisible.

La pólvora no es un juego para las niñas, niños y adolescentes como no es, así mismo, una diversión protagonizada por los adultos.

emiliocoral@gmail.com
 
FUNDACIÓN ECOTERRA ◄Design by Pocket, BlogBulk Blogger Templates