San Juan de Pasto; hoy viernes 19 de octubre alrededor de las 10 a.m se presenció una erupción de cenizas del Volcán Galeras; el evento volcánico particularmente vistoso para muchos de los pastusos, que veían como su guardían el Urcunina, se manifestaba.
Hacer click en el vínculo para ver fotografías.
viernes, 19 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
MANGLARES
jueves, 2 de agosto de 2012
2
MANGLARES
Fuente: http://www.minambiente.gov.co/
Los manglares son ecosistemas costeros que forman bosques en zonas inundadas, total o parcialmente, caracterizados por presentar una marcada tolerancia al agua salada y a sus combinaciones con agua dulce. Se ubican en litorales de suelos planos, inestables y aguas relativamente tranquilas como estuarios, bahías, ensenadas, lagunas.
Además de la resistencia a la salinidad los manglares han desarrollado otros mecanismos de adaptación como raíces modificadas en forma de zancos, técnicamente denominadas adventicias, neumatóforos y otras más pequeñas que se denominan raicillas.
Aproximadamente las 2/3 partes de las poblaciones de peces en el mundo dependen de las áreas de manglar como lugares de alimentación y anidación, además de varias especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.
En las raíces que se encuentran sumergidas encuentran albergue muchas larvas y juveniles de vertebrados e invertebrados que se esconden y protegen de depredadores. También sirven para dar estabilidad a los suelos ya que al fijar la arena los hacen más compactos, brindan sombra en las playas, retienen las partículas que provienen de los ríos y arroyos y previenen la erosión de las costas. Para las poblaciones humanas los manglares representan un importante recurso que se aprovecha para obtener madera, para la pesca, la caza de reptiles, y como lugar de atracción para el turismo.
En Colombia existen varias especies de mangle. Las más representativas son: Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae y Conocarpus erectus.
En Colombia existen varias especies de mangle. Las más representativas son: Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae y Conocarpus erectus.
1. | Los manglares son ecosistemas marino-costeros ubicados en los trópicos y subtrópicos. Su composición principal son los árboles de mangle. | |
2. |
Son considerados, como uno de los ecosistemas más productivos del mundo, incluso superando muchos sistemas agrícolas.
| |
3. |
Los manglares constituyen un ecosistema irremplazable y único, que alberga a una increíble biodiversidad. Un 80% de las especies marinas en las zonas donde está presente el ecosistema, dependen del manglar para subsistir.
| |
4. |
Los manglares favorecen la reproducción de innumerables especies marinas, que desovan en los estuarios y en algunos casos pasan algún periodo de su desarrollo en el ecosistema en busca de alimento y protección.
| |
5. |
Son ecosistemas vitales, por el papel que juegan millones de microorganismos como los hongos y bacterias que se encuentran adheridos a sus troncos, raíces o en los suelos donde crecen, quienes se encargan de purificar el agua que llega al mar, descomponiendo y transformando materiales tóxicos en elementos importantes para la vida.
| |
6. |
Desde el punto de vista ambiental, el ecosistema de manglar reduce el impacto de las mareas depositando barro y formando pantanos donde se fijan los organismos.
| |
7. |
Sirve como estabilizador de la línea costera ayudando en el control de erosión y constituye una barrera natural de amortiguamiento que protege a las costas de marejadas y vientos huracanados a manera de cortina rompevientos.
| |
8. |
Previene inundaciones y depura el aire que se desplaza hacia suelos agrícolas, al detener finas partículas de sal que producen las brisas marinas.
| |
9. |
El ecosistema de manglar funciona como un filtro que evita la entrada de material suspendido de otros ecosistemas, siendo un eslabón entre la vida marítima y la vida terrestre, retiene sedimentos y filtra sales minerales integrándolos a una gran cadena alimenticia.
| |
10. | Con base en los reportes de las Corporaciones Autónomas Regionales, se estima para el país un total de 283.455,78 has de manglares, de las cuales, 88.575,78 (31 %) se localizan en el Caribe y 194.880 (69 %) en el Pacífico. |
miércoles, 1 de agosto de 2012
DESTILADOR DE AGUA POTABLE CON ENERGÍA SOLAR
miércoles, 1 de agosto de 2012
0
DESTILADOR DE AGUA POTABLE CON ENERGÍA SOLAR
por Santiago
Diamanti lo llama “Eliodomestico” y es capaz de producir hasta 5 litros de agua potable al día, una de las mayores ventajas es que este nuevo invento no requiere de filtros, ni electricidad y puede ser construido por personas que viven en zonas rurales con materiales locales, además requiere de un mínimo de mantenimiento.
Lo único que se tiene que hacer después de construirlo es llenar el Eliodomestico de agua esperar un par de horas y volver para recoger agua limpia.
Eliodomestico es uno de los 12 finalistas en el Premio Émile Hermés 2011, sea el ganador o no, tiene un gran futuro en zonas rurales donde conseguir agua potable es muy difícil.
jueves, 12 de julio de 2012
jueves, 5 de julio de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
sábado, 23 de junio de 2012
SIEMBRA EXTERNA PREESCOLAR
sábado, 23 de junio de 2012
0
Los lideres
escolares ambientales (LEA) de la Fundación Ecoterra-Ciudadela, desarrollaron
el pasado jueves 21 de junio
una actividad de recuperación de zonas verdes fuera de la Institución Educativa
Municipal Ciudadela de Pasto, ubicada al sur oriente de la ciudad. La actividad
que contó con la participación de líderes comunales del sector y funcionarios de la Secretaría de
Gestión Ambiental, tuvo como objetivo recuperar una importante zona del barrio Villaflor II la cual se estaba viendo afectada por la acumulación de escombros
y basuras arrojados por sus habitantes.
En la actividad se sembraron
más de 200 plantas ornamentales.
Por su parte, los
Ecovoluntarios de la Fundación Ecoterra en su proceso de sensibilización y
educación ambiental desarrollarán algunas estrategias encaminadas a fortalecer
una cultura ambiental sobre el manejo de los residuos sólidos en el sector, con
el fin de dar continuidad al proceso de recuperación de la zona en cuestión.
Para
estas actividades se realizará un llamado a los líderes escolares ambientales
(LEA), consejo estudiantil, directivos, docentes y administrativos de la
institución educativa, líderes comunitarios, y comunidad en general buscando transformar y proteger su
entorno en algo más agradable y natural.
lunes, 18 de junio de 2012
VIVERO MUNICIPAL
lunes, 18 de junio de 2012
0
El pasado sábado 16 de junio, nuestros Líderes Escolares Ambientales visitaron las instalaciones del vívero municipal, actividad planificada con la Secretaría de Gestión Ambiental del Municipio de Pasto.
Los funcionarios de dicha Secretaría entre ellos la contratista Victoria Villacrez, fue la encargada de dar las orientaciones y explicaciones a los líderes sobre el trabajo que hacen los operarios; desde el proceso para la creación de compost, y la producción de plantas ornamentales y arboles para fortalecer las zonas verdes de la ciudad.
Así mismo conocieron algunas especies como zarcillejo o bailarina que es la flor emblemática del municipio de Pasto, el cedro, laurel de cera, flor de mayo o siete cueros entre otras.
Con mucha atención tomaron nota de las explicaciones hechas en el recorrido realizado, como también disfrutaron de compartir con la naturaleza del lugar.
lunes, 14 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
22 DE ABRIL... DÍA DE LA TIERRA
domingo, 22 de abril de 2012
0
«La Madre Tierra nos pertenece a todos; Río+20 es una de esas oportunidades que solo se presentan una vez cada generación y que todos debemos aprovechar.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
![]() |
Día de la Tierra - http://www.ecoticias.com |
La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
Tomado web de las Naciones Unidas: http://www.un.org/es/events/motherearthday/
VIDEO PROMOCIONAL ONE EARTH
domingo, 8 de abril de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
DIA MUNDIAL DEL AGUA
jueves, 22 de marzo de 2012
0
«A menos que aumentemos nuestra capacidad para utilizar el agua de manera sensata en la agricultura, no podremos acabar con el hambre y abriremos la puerta a una serie de problemas, entre ellos la sequía, la hambruna y la inestabilidad política.»
Mensaje del Secretario General Ban Ki-moon
LOS LÍDERES ESCOLARES AMBIENTALES DE LA I.E.M. CIUDADELA DE PASTO Y ESTUDIANTES DEL SERVICIO SOCIAL DEL INEM REALIZARON UNA ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN Y REFLEXIÓN EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA, MEDIANTE LA COLOCACIÓN SIMBÓLICA DE LAS GOTICAS DE AGUA Y CARTELERAS CON FRASES ALUSIVAS AL TEMA.
lunes, 12 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)